Resumen
Al analizar algunos de los elementos rituales que conforman la ruta del peregrino a Talpa, Jalisco (México), revisaremos cómo los peregrinos experimentan su ser cuerpo, flujo y movimiento, para dar lugar a la experiencia de lo sagrado a través, principalmente del ejercicio de la liminalidad. A través de esta ruta cultural y religiosa, pensaremos la realidad sagrada fuera de las categorías tradicionales, ya que ella destaca por sus intervenciones arquitectónicas y escultóricas a lo largo del camino, mostrando que el problema de lo sagrado-religioso requiere ser expresado, a menudo, de forma extraña, metafórica y simbólica, echando mano del lenguaje artístico para poder dar paso a la irrupción de lo sagrado como novedad o acontecimiento, resignificando el valor de lo invisible en medio de lo cotidiano.
Presentadores
Mariana MéndezProfesora-Investigadora, Departamento de Filosofía y Humanidades, ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, Jalisco, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Espacio Sagrado, Peregrinación, Escultura, Acontecimiento, Cuerpo, Fenomenología