Resumen
Esta presentación analiza cómo el uso del silencio hablado por parte de Elia Suleiman funciona como un poderoso discurso político y religioso en el cine palestino contemporáneo. Centrándonos en sus primeros cortometrajes y en su trilogía emblemática—Chronicle of a Disappearance, Divine Intervention y The Time That Remains—empleamos un análisis visual y semiótico detallado para explorar de qué manera el protagonista silente articula las tensiones entre la autoridad estatal, la sociedad civil y la herencia religiosa. Nuestras metodologías incluyen desgloses escena por escena, investigación contextual y entrevistas realizadas al autor y a especialista. Sostenemos que los gestos silenciosos y las vocalizaciones mínimas de Suleiman crean una “voz sin voz” que, por un lado, critica los fundamentos religiosos del conflicto israelí‑palestino y, por otro, propone una forma de resistencia no violenta basada en la resiliencia comunitaria. Las implicaciones de este estudio contribuyen a comprender cómo el silencio puede operar como una forma de libertad religiosa, cohesión social y resistencia política no violenta en estados tanto seculares como definidos por la religión.
Presentadores
José María Toro PiquerasPhD Student, Departamento de Filologías Integradas, Universidad de Sevilla & Università Ca' Foscari di Venezia, Córdoba, Spain
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Elia Suleiman, Cine Palestino, Silencio Político, Semiótica Fílmica