Resumen
Desde una perspectiva etnográfica situada, este artículo da cuenta de la percepción de agentes pastorales en el Perú sobre el avance de los fundamentalismos en el país y las herramientas que vienen realizando para generar discursos alternativos. A partir de un enfoque foucaultiano, se conceptualiza este fenómeno como resistencias cristianas en tanto que estas no son posteriores a los grupos hegemónicos, sino que, más bien se tratan de experiencias concomitantes como expresión misma del poder. En tal sentido, el objetivo del texto es presentar diferentes voces que vienen desarrollando estrategias políticas desde su experiencia creyente para contrarrestar de distintos modos los discursos y prácticas fundamentalistas. La investigación evidencia dos formas diferenciadas de resistencia: una activa, que se posiciona públicamente en oposición a dichos discursos; y otra más pasiva o preventiva, orientada a fortalecer marcos interpretativos alternativos que no permitan el desarrollo del fundamentalismo. Si bien ambas formas de resistencia aún operan en un marco mayormente centralizado en la capital, permite vislumbrar líneas de acción y agencia política en el cristianismo vivido en el contexto peruano contemporáneo.
Presentadores
Enrique Vega DávilaLecturer, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Semejanzas y diferencias religiosas
KEYWORDS
Fundamentalismos cristianos, Resistencias cristianas