Resumen
El objetivo de este trabajo es describir el camino hacia la reconciliación que propone El Mensaje de Silo, una espiritualidad heterodoxa sociorreligiosa nacida en la Argentina en la década de 1960 y transnacionalizada hacia América Latina, América del Norte, Europa, Asia y África durante los procesos de dictadura que acontecieron en el país (la Revolución Argentina entre 1966 y 1973, y el Proceso de Reorganización Nacional entre 1976 y 1983). Estas dictaduras militares forzaron el exilio de muchos militantes del siloismo y, con ello, se propició la difusión y propagación del mensaje a nivel mundial. La categoría heterodoxia sociorreligiosa se entiende en relación al cristianismo y evangelismo imperantes en la modernidad de occidente. Para llevar adelante el propósito de este estudio se analizarán fuentes oficiales del siloismo, entrevistas abiertas de sesiones múltiples a mensajeros y mensajeras y la observación participante en diversos ámbitos siloistas del Gran Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este trabajo se enmarca dentro de una investigación más amplia que propone dar cuenta de la diversidad espiritual y religiosa presente en la actualidad latinoamericana, especialmente en la Argentina. Asimismo, el tópico de la reconciliación es uno de los temas centrales de la doctrina siloista que tiene como eje la superación del sufrimiento. La reconciliación se trata en términos individuales y sociales. Por ello, el interés de esta ponencia es aportar a la temática a la luz de los significados y prácticas que los siloistas ponen en marcha para alcanzar la Reconciliación.
Presentadores
Carolina BaranowskiBecaria, Ciencias Antropológicas, Instituto Ciencias Antropológicas-FFyL-UBA, Capital federal, Argentina
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Reconciliación, Espiritualidad, El Mensaje de Silo, Etnografía