El Gauchito Gil entre la religiosidad popular y el arte contemporáneo: Un estudio sobre patrimonio inmaterial y construcción simbólica en América Latina

Resumen

Este trabajo explora la religiosidad popular contemporánea en América Latina a partir del estudio de caso del Gauchito Gil, santo popular argentino cuya devoción se ha consolidado y expandido en las últimas décadas. El propósito de la investigación es analizar esta manifestación como un fenómeno social y artístico, poniendo en diálogo los procesos de construcción simbólica propios de la religiosidad popular con los lenguajes del arte contemporáneo. La investigación se desarrolló en dos fases complementarias. En primer lugar, se realizó una indagación documental y virtual sobre religiosidad popular, devociones contemporáneas e iconografía del Gauchito Gil, recurriendo a repositorios digitales, hemerotecas y fuentes institucionales, así como a un trabajo de campo virtual mediante el análisis de registros audiovisuales y el contacto con devotos. En segundo lugar, se llevó a cabo un análisis iconográfico de la imagen del Gauchito Gil y de sus resignificaciones en producciones artísticas contemporáneas, identificando los elementos visuales y simbólicos que sostienen su permanencia. Los resultados muestran que el Gauchito Gil funciona como un universo simbólico en el que convergen tradición, identidad y contemporaneidad, y que su iconografía ha sido clave en la consolidación del culto. Las implicaciones de este estudio resaltan la necesidad de considerar la religiosidad popular como patrimonio inmaterial dinámico y como espacio de construcción identitaria y de producción cultural en diálogo con el arte contemporáneo.

Presentadores

María Laura Arce
Cultural Manager – Baroque musical heritage projects (Santa Ana de Velasco, Chiquitania, Bolivia), Arts and Culture Initiatives, Flades- Fundación Latinoamericana para el desarollo., Bolivia

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Comunidad religiosa y socialización

KEYWORDS

Religiosidad Popular, Patrimonio Inmaterial, Arte Contemporáneo, Iconografía, Identidad