Resumen
Esta ponencia presenta, en contexto, los resultados de la tesis “Propuesta de Plan de Área de ERE, basada en las percepciones de estudiantes de grado 11 de tres colegios públicos de Duitama-Boyacá”. Con un diseño holístico-holopráxico y apoyos de la teoría de la complejidad, el estudio integró tres fuentes: (1) una escala Likert validada para recoger la voz estudiantil; (2) análisis documental y de coocurrencias en ATLAS.ti sobre Estándares de ERE y Planes de Área; y (3) observación de aula. El diagnóstico es claro: persisten tensiones entre el mandato de pluralismo y la práctica curricular. Predominan enfoques memorísticos, hay poca problematización de la libertad religiosa y una integración débil de tradiciones precolombinas; además, se evidencia baja agencia estudiantil y evaluaciones con escasa autenticidad. A partir de estos hallazgos, se propone reestructurar el Plan de Área en cinco pilares: (i) formación espiritual no confesional orientada al sentido de vida; (ii) garantía pedagógica de la libertad religiosa y de conciencia; (iii) pensamiento crítico y ética pública; (iv) estudio comparado de religiones con inclusión de referentes muiscas y chibchas; y (v) resignificación curricular mediante problemas socialmente relevantes, investigación escolar y mediaciones digitales. En síntesis, el reto de la escuela pública contemporánea es convertir la ERE en un laboratorio de ciudadanía deliberativa, capaz de articular diversidad religiosa, pensamiento crítico, derechos humanos y paz cultural, fortaleciendo el discernimiento, el diálogo informado y la convivencia plural en contextos de alta heterogeneidad.
Presentadores
Edwin Giovanni Becerra DuitamaDocente de Educación Religiosa - Colegio Nacionalizado La Presentación - Duitama (Boyacá-Colombia), Doctor - Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología - UMECIT (Panamá), Boyacá, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Reto, Educación Religiosa Escolar, Pluralismo, Libertad Religiosa, Ciudadanía Deliberativa