Resumen
La propuesta se basa en analizar cómo protestas sociales en la última década se han visto atravesadas por la cultura digital, concretamente, favoreciendo la adopción de imágenes de la cultura pop, u otras manifestaciones no directamente vinculadas con la disidencia social para su resignificación política. El objetivo principal es estudiar algunas protestas a nivel regional (Latinoamérica) y global (Estados Unidos, Asia) para las cuales ha resultado fundamental la relación entre imagen e internet. En el marco de los estudios sobre movimientos sociales ha cobrado cada vez más fuerza lo que Roland Bleiker llama “visual politics”, que hace referencia a la fundamentación visual del potencial político de la resignificación cultural, poniendo en jaque la propiedad privada del sentido y favoreciendo la articulación transnacional de la disidencia. La investigación se enmarca en la relación entre estética y política, tocando algunos temas de cultura visual. Hemos elaborado una actualización del estado de la cuestión sobre movimientos sociales posteriores a “Las sombrillas amarillas” (Hong Kong, 2014), así como el uso de internet y la resignificación política de las imágenes, abarcando ejemplos de varios países y regiones, sobre todo en torno a productos audiovisuales del noreste asiático (anime, k-pop) que han sido adoptados globalmente para protestas de diversa índole. Esto también nos ha permitido situar la importancia de la politización de comunidades edificadas, en principio, alrededor de culturas visuales y audiovisuales por medio de la infraestructura digital.
Presentadores
Jessica Fernanda Conejo MuñozFull-time associate professor, Communication Sciences, National Autonomous University of Mexico, Distrito Federal, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Visualidad, Protesta Social, Imagen, Cultura Pop, Cultura Visual