Resumen
La digitalización ha transformado radicalmente la relación entre medios de comunicación, política y opinión pública. La fragmentación de las audiencias, la irrupción de plataformas emergentes y el declive del tráfico hacia los medios tradicionales han reconfigurado los mecanismos de formación de la agenda pública. Este trabajo analiza cómo los actores políticos han debido adaptar sus estrategias de comunicación ante la pérdida de centralidad de los medios masivos y el auge de nuevas formas de consumo informativo. En este contexto, se examinan tres dinámicas clave: (1) la “infoxicación” y la desconexión selectiva de la audiencia frente a la sobrecarga de información; (2) el impacto de la desinformación y la inteligencia artificial en la credibilidad de las noticias; y (3) las estrategias políticas en un ecosistema mediático híbrido, donde conviven medios tradicionales, redes sociales y plataformas cerradas como WhatsApp. A partir de un análisis teórico y estudios de caso recientes, se reflexiona sobre el desafío de recuperar la confianza en la prensa y redefinir el papel de los medios en la democracia digital. Finalmente, se discuten posibles estrategias para que periodistas y actores políticos reconstruyan su legitimidad en la nueva ecología mediática.
Presentadores
Santiago Luis ComadiraStudent, Doctorado en comunicación, Pontificia Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, Argentina Giuliana Antonella Zocco
Student, Licenciada en Comunicación, Pontificia Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, Argentina
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Tema destacado 2025 - De la estética democrática a la cultura digital
KEYWORDS
Política, Medios Digitales, Infoxicación, Desinformación, Comunicación Política