Resumen
Los docentes, como impulsores del cambio, deben evaluar los avances en educación, TIC y medios audiovisuales, especialmente en su aplicación en las prácticas pedagógicas. Este informe presenta una investigación cualitativa sobre la práctica pedagógica con medios audiovisuales en la Licenciatura en Informática de la Universidad de Córdoba, cuyo objetivo fue analizar las experiencias significativas de los docentes en formación. La investigación se centró en tres categorías: enfoque STEAM y medios audiovisuales, materiales audiovisuales educativos y herramientas digitales. Se encontró que la integración de TIC y medios audiovisuales mejoró la comprensión y retención de conceptos complejos. Las estrategias STEAM fomentaron el aprendizaje interdisciplinario y el desarrollo de habilidades prácticas en áreas como robótica y animación. La creación de videos y tutoriales interactivos aumentó la motivación y participación estudiantil. Las herramientas digitales, como plataformas de colaboración y blogs educativos, permitieron la personalización del aprendizaje y mejoraron la comunicación entre estudiantes y docentes, además de contribuir al desarrollo de competencias del siglo XXI, como el pensamiento crítico y la alfabetización digital. La investigación confirma la efectividad de los medios audiovisuales y herramientas digitales en la enseñanza, resaltando la necesidad de seguir explorando metodologías innovadoras que aprovechen la tecnología en la educación. Estos hallazgos tienen implicaciones clave para la formación docente y la mejora de la calidad educativa.
Presentadores
Julio Rangel VellojínDocente tiempo completo, Licenciatura en Informática con énfasis en Medios Adiovisuales, Universidad de Córdoba, Córdoba, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Medios Audiovisuales, Educación STEAM, Herramientas Digitales, Formación Docente, Innovación Educativa