Resumen
En redes sociales se difunden contenidos como la fiesta de la Virgen de la Candelaria, considerada como patrimonio cultural de la humanidad, por el sincretismo de costumbres y manifestaciones religiosas. El estudio tiene como objetivo analizar la difusión de la identidad cultural a través de la festividad virgen de la candelaria de Puno en Facebook y TikTok, identificando temas, símbolos, mensajes y significancia cultural. La metodología es de enfoque cualitativo, analizando publicaciones relacionadas a la festividad que superen las mil reacciones en el periodo del 1 al 11 de febrero del 2025. La técnica empleada fue el análisis de contenido y número de reacciones, mediante una ficha de análisis de contenido audiovisual. Los resultados muestran que los videos compartidos generan identidad y admiración por las manifestaciones culturales con temáticas relacionadas a la festividad y su significancia cultural que incrementan la identidad cultural mediante escenas de reivindicación social y cultural, donde los protagonistas garantizan las prácticas culturales de generación en generación. En relación a la simbología están relacionadas a la imagen de la Virgen, experiencias de los protagonistas, símbolos relacionados a la cultura andina y paisajes naturales de Puno. Finalmente se concluye que los contenidos audiovisuales compartidos en las plataformas de Facebook y TikTok permiten una difusión masiva de estas manifestaciones culturales.
Presentadores
Walker Ernesto Aragon CruzDocente , Puno, Universidad Nacional del Altiplano Puno - Perú , Puno, Peru Javier Santos Puma Llanqui
Docente, Facultad de Ciencias Sociales (Antropología), Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Peru
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Redes Sociales, Festividad, Identidad Cultural, Mensaje