Cultura periodística en medios digitales periféricos: Estudio de Caso Machala, sur de Ecuador

Resumen

La presente ponencia analiza las transformaciones en las rutinas periodísticas en los medios digitales de Machala, Ecuador, en un contexto marcado por la inmediatez, la digitalización y la interacción con audiencias segmentadas. El objetivo de la investigación es comprender cómo los periodistas configuran y adaptan sus prácticas profesionales ante las exigencias tecnológicas y laborales del entorno digital. Metodológicamente, se empleó un enfoque cualitativo, con entrevistas a periodistas, editores y expertos en comunicación digital. Los hallazgos revelan que las dinámicas laborales han cambiado drásticamente: la producción informativa se rige por la rapidez de las plataformas digitales, afectando la profundidad y calidad del contenido. La segmentación de audiencias a través de herramientas como Google Analytics es una práctica común, al igual que el uso intensivo de redes sociales para la difusión de noticias. Sin embargo, la presión por la inmediatez genera estrés laboral y precarización, con jornadas de hasta 16 horas y una inestabilidad contractual marcada. Los resultados evidencian la necesidad de fortalecer la formación profesional en competencias digitales y éticas, así como promover políticas laborales que garanticen condiciones más sostenibles para el ejercicio periodístico. Se concluye que, si bien el periodismo digital ha democratizado el acceso a la información, también impone retos significativos a la estabilidad y calidad del trabajo periodístico en ciudades intermedias.

Presentadores

Karina Benitez-Luzuriaga
PROFESORA INVESTIGADORA, CARRERA COMUNICACIÓN, UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA, El Oro, Ecuador

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Culturas mediáticas

KEYWORDS

Periodismo Digital, Rutinas Periodísticas, Inmediatez, Precarización Laboral