Resumen
Aun cuando los medios de comunicación constituyen un negocio, es innegable su función como actores sociales cuyo desempeño, a través del manejo intencional de la información y la opinión, incide en la formación de la opinión pública. Los encabezados y los “leads” o primeros párrafos de una información que se registran en las Primeras Planas son cruciales en la percepción que el público capta de dichos medios. Se presenta, a través del Análisis Crítico del Discurso (ACD) la forma como cinco diarios mexicanos presentaron la imposición de aranceles de 25 por ciento a México. Para el análisis de revisaron las primeras planas del día 4 de marzo de 2025, día en que entraron en vigor dichos aranceles. Para el ACD el papel del contexto es fundamental. Se considera “como elemento referencial necesario en la captación del conjunto de significados”. En este sentido, se registra el entorno político y económico en el cual se presenta la medida. La llegada, por segunda ocasión, de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, constituye un elemento esencial a registrar en la presente propuesta. Las categorías de análisis se clasificaron de la siguientes manera: coincidencias, discrepancias y especificidades.
Presentadores
Rosa María Valles RuizStudent, Doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Distrito Federal, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Análisis Crítico del Discurso, Aranceles, Medios de Comunicación, Donald Trump