¿Quién controla el relato? Populismo, medios y la disputa de los sentidos: Estrategia comunicativa del partido Vox en España

Resumen

En un contexto europeo marcado por la fragmentación política y la crisis de legitimidad de las instituciones tradicionales, los partidos populistas de derecha emergen como actores clave, aunque su definición sigue siendo un desafío conceptual. Estos movimientos, caracterizados por su heterogeneidad (autoritarismo, populismo, nativismo), se adaptan a realidades históricas, culturales y sociológicas diversas, lo que impide tratarlos como un bloque homogéneo. Su retórica se nutre de discursos xenófobos, euroescépticos y antiinmigración, construyendo una narrativa binaria de “nosotros vs. ellos” que explota diferencias culturales para movilizar a su base. Un eje central del análisis es el rol de las redes sociales, que han democratizado el acceso a la esfera pública pero también han facilitado la propagación de mensajes simplificados y emocionales. Estas plataformas permiten a los líderes populistas crear una conexión íntima con la ciudadanía, compartiendo emociones y aspectos personales que refuerzan su carisma. No obstante, este entorno fomenta “comunidades de goce”, donde predomina la agresividad discursiva sobre el debate sustancial, y la exposición selectiva consolida burbujas ideológicas. La ponencia plantea que la comunicación política de la derecha populista opera bajo un “populismo mediático”, donde los medios tradicionales amplifican ideas populistas sin necesitar a los actores políticos, por su parte los líderes populistas difunden mensajes sin mediación institucional. En este marco, se analiza el caso de Vox en España, que ha capitalizado el malestar postindependentista catalán y la crisis económica mediante estrategias como:”España vs. separatistas”, “civilización vs. globalismo”.

Presentadores

Angel Rodríguez Soler
Investigador-Docente, Comunicación, Política y Relaciones Internacionales, Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI), Cuba

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Teoría de medios

KEYWORDS

Populismo de Derecha, Redes Sociales, Manipulación Mediática, Euroscepticismo, Vox