Resumen
El conflicto armado ha deteriorado el tejido social de muchas comunidades en Colombia, limitando la consolidación de procesos de paz sostenibles. En este contexto, la comunicación se erige como una herramienta esencial para la reconstrucción del diálogo y la generación de confianza entre los actores sociales. Así pues, esta ponencia tiene como fin presentar los hallazgos parciales de la investigación titulada “Fortalecimiento del tejido social a través de la creación de nuevas ciudadanías para la paz en Charta, Matanza y Suratá, Santander”, proyecto que contempla la construcción y realización co-creada contenidos digitales tales como pódcast, videos y cartillas en cada uno de los anteriores municipios mencionados. En territorios marcados por la desconfianza, la comunicación digital ha demostrado abrir espacios de diálogo y múltiples opciones de narrativas inclusivas. Entre los principales hallazgos preliminares para destacar en Charta, Matanza y Suratá, se resalta que la producción de este tipo de narrativas digitales fortalece los procesos participativos que permiten a las comunidades definir conjuntamente su visión de paz y solidificar su liderazgo local. Todo lo anterior, sugiere la necesidad de proponer una nueva estrategia de comunicación digital comunitaria multi-actores, que no pretende solo ser ejecutada, sino ser difundida y replicada en otros territorios que enfrentan desafíos similares en la construcción y solidificación de la paz.
Presentadores
Ledis BohórquezInvestigadora, Instituto de Estudios Políticos, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia Ana Maria Mena Lobo
Young researcher, Social Sciences, Universidad Autónoma de Bucaramanfa , Cundinamarca, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Tema destacado 2025 - De la estética democrática a la cultura digital
KEYWORDS
Conflicto Armado, Comunicación, Narrativas, Paz