Resumen
En esta comunicación se presentan las principales problemáticas surgidas durante el desarrollo de LabDis, un proyecto orientado a la creación de una herramienta digital que emplea inteligencia artificial para identificar tropos retóricos en discursos sociales. Más allá de los avances técnicos, el foco se sitúa en los desafíos conceptuales, metodológicos y éticos implicados en el intento de traducir categorías retóricas complejas —como la metáfora, la metonimia, la sinécdoque o la ironía— a un lenguaje computacional interpretable por modelos de procesamiento del lenguaje natural. La construcción de una taxonomía operativa, la anotación experta de corpus heterogéneos y la necesidad de asegurar transparencia y explicabilidad en los algoritmos plantean tensiones fundamentales entre el análisis cualitativo humanístico y la lógica automatizada de la IA. Asimismo, se discutirán las implicaciones epistemológicas y políticas de automatizar el análisis del discurso: ¿qué se gana y qué se pierde al delegar parte del juicio interpretativo a sistemas algorítmicos? Esta reflexión se enmarca en el desarrollo de una plataforma de acceso abierto dirigida a investigadores, docentes y comunicadores, y busca aportar al debate sobre los límites y posibilidades de las humanidades digitales en contextos de alta complejidad discursiva.
Presentadores
Víctor Gutiérrez SanzDirector Académico, Área de Artes y Ciencias Sociales, Universidad Internacional de la Rioja, Palencia, Spain
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Retórica, Inteligencia Artificial, Discurso Social, Procesamiento del Lenguaje Natural, Ética