México y la narcocultura en la mediosfera del entretenimiento en tiempos violentos: El éxito de los corridos tumbados y la apología del modo de vida narco

Resumen

La batalla política por la gobernabilidad tiene como su contraparte la cultura de masas y el gran show que ofrece como distractor de los grandes problemas nacionales. En este contexto, el crimen organizado ofrece el nuevo código de comunicación de masas. El narco suele golpear en dos carriles: en el mundo real y en la cultura de masas y el entretenimiento, donde difícilmente se encuentra un discurso crítico. Aquí destaca la narcocultura en sus distintas modalidades que alimenta el morbo al difundir en alta definición y en vivo el teatro de la violencia criminal así como la apología heroica de sus protagonistas. Los capos se vuelven leyenda del teatro mediático a través de sus alías o apodos: El Cochiloco, el Pozolero, el Chapo, la Barbie, el JJ, el Mayo, el Vicentillo,etc. El objetivo central de la investigación es elaborar un balance crítico del surgimiento y consolidación de la narco cultura en sus distintas expresiones, particularmente a través de las plataformas musicales, poniendo énfasis en las narrativas de los Cárteles y sus acciones armadas como un espejo del incremento de la violencia en contra de los periodistas y de ciertos actores políticos. Teniendo como escenario los corridos tumbados como fenómeno musical top (mezclando corrido tradicional con rap y trap) con sus principales protagonistas: Peso Pluma, Christian Nodal, Natanel Cano, etc., cronistas musicales de la narcocultura y su química con millones de jóvenes que encuentran en sus mensajes un proyecto de vida fantasioso e inalcanzable.

Presentadores

Hugo Sánchez Gudiño
Student, DOCTOR EN CIENCIA POLITICA-UNAM, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO(UNAM), Distrito Federal, Mexico

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Culturas mediáticas

KEYWORDS

Narcocultura, Violencia, Mediosfera, Entretenimiento, Cultura de Masas