Resumen
La reciente literatura sobre comunicación política enfatiza en la digitalización de todos los aspectos de la infraestructura social, institucional y técnica de la comunicación pública, así como la deslegitimación de los antiguos flujos autorizados de información que conformaban las agendas públicas, la desprofesionalización del periodismo y la confrontación de las instituciones democráticas por los intereses comerciales, los grupos populistas y las intervenciones disruptivas externas. La ponencia desarrolla argumentos sobre estas problemáticas y propone una ilustración de la transformación del objeto de estudio de la comunicación política, la subversión de su racionalidad normativa e interpretativa, la complejidad generada por la digitalización y las redes sociales, así como los retos culturales e institucionales para las democracias liberales. Un objetivo importante es subrayar como el nuevo sistema de medios híbridos, especialmente, la infraestructura digital, produce una esfera pública disonante caracterizada por la implosión de voces contestarias y la desconexión social, y en esta emergente pluralidad de espacios híbridos —interpersonales y en redes sociales—, se producen las expresiones de una nueva cultura cívica performativa, caracterizada por la visualidad, la fugacidad, el intimismo, el carácter lúdico, la sátira y la afectividad. El potencial disruptivo de estas nuevas condiciones tecnológicas y culturales favorece la emergencia de nuevos cleavages y líneas de conflictos que acentúan el déficits de representación de los partidos políticos tradicionales y los exitosos liderazgos y partidos populistas. La ponencia propone un marco analítico para entender el éxito electoral y de gobierno de ciertas opciones populistas, especialmente en América Latina.
Presentadores
Carlos RodriguezProfesor-Investigador , Departamento de Comunicación , Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Distrito Federal, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Comunicación Política, Comunicación Disruptiva, Esfera Pública, Populismo, Cultura Cívica