El imaginario migrante: Monetizar contenidos algorítmicamente usando un sueño

Resumen

El presente trabajo exploratorio identifica y describe las tácticas utilizadas en dos cuentas de Tiktok, @Mel y @visadetrabajoh2 , que se benefician del algoritmo a través ofrecen supuestos consejos, vías y trabajo para migrar de manera legal y fácil. A través del sueño que representa migrar para las personas en los países de la periferia, estas cuentas ponen en acción el juego algoritmo de la plataforma para tener mayor visibilidad, buscando que posteriormente se vea reflejado en ganancias. En una sociedad saturada de información, la atención se vuelve un recurso con alto valor económico. Para este estudio de caso se retoma la teoría de la economía de la atención y sus dinámicas algorítmicas en las plataformas de redes sociodigitales. Los creadores de contenido saben que el imaginario migrante de éxito y “una vida mejor” es una forma de llamar la atención en un gran público y generar interacción dentro de sus cuentas. Utilizando la fórmula del personal engagement y la etnografía digital se identificarán, así como describirán las tácticas empleadas para monetizar su contenido. En este contexto se vuelve importante cuestionar el papel de estos actores mediáticos y su impacto en las aspiraciones de los potenciales migrantes, así como la generación de espacios digitales vulnerables para éstos últimos, en la en dónde el objetivo principal es sólo monetizar contenido.

Presentadores

Ursula Albo
Postdoctoral researcher, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Distrito Federal, Mexico

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Negocio mediático

KEYWORDS

Migración Legal, Tiktok, Creadores de Contenido, Visibilidad, Atención