Resumen
Objetivos. Describir el uso inicial de tecnologías digitales en la Atención Primaria de Salud (APS); analizar desafíos y oportunidades; reflexionar sobre el potencial de la cultura digital para democratizar el acceso a la información en salud en contextos indígenas. Metodología. Se adoptó un enfoque cualitativo y narrativo, basado en la experiencia del equipo de APS en la comunidad Kaingang de Mangueirinha (Paraná, Brasil). La recolección de datos se realizó mediante observación cotidiana, conversaciones informales y encuentros con Agentes Indígenas Comunitarios de Salud (AICS), quienes actuaron como mediadores culturales. Resultados. Facilitadores: presencia creciente de teléfonos móviles entre jóvenes y líderes; AICS comprometidos y hábiles en el uso de WhatsApp; redes sociales utilizadas para campañas y avisos sanitarios. Barreras: conectividad irregular en la reserva; alfabetización digital limitada entre mayores de 60 años; desconfianza hacia contenidos en portugués o culturalmente ajenos; riesgo de debilitamiento de saberes tradicionales orales. Oportunidades: creación de materiales digitales interculturales (audios, videos, cartillas) en lengua Kaingang, con participación de AICS y ancianos detentores del saber tradicional; fortalecimiento de la participación comunitaria en decisiones de salud; valorización de narrativas indígenas sobre cuidado, derechos y territorio. Conclusiones. La cultura digital puede ampliar el acceso a información en salud si se articula respetando la cosmovisión Kaingang y es mediada por AICS y líderes tradicionales. Es esencial evitar imposiciones tecnológicas ajenas a sus valores, idioma y organización social. La convergencia entre saberes tradicionales y tecnologías digitales permite construir una estética democrática del cuidado.
Presentadores
Eduardo Blanco CardosoInvestigador - Docente - Posdoctorado, Instituto de Psicología - Psicooncología , Universidad de San Pablo - Brasil , São Paulo, Brazil
Details
Presentation Type
Theme
Tema destacado 2025 - De la estética democrática a la cultura digital
KEYWORDS
Salud Digital, Comunidades Indígenas, Participación Comunitaria