Resumen
Este estudio reflexiona críticamente sobre el papel de las tecnologías digitales en el fortalecimiento o debilitamiento de las prácticas democráticas durante periodos de crisis institucional. Se examinan diversas perspectivas teóricas en torno al potencial democratizador de las TIC, incluyendo enfoques comunicativos de la democracia, teorías del determinismo tecnológico y la construcción social de la tecnología, así como estudios contemporáneos sobre ciudadanía digital, redes sociales y esfera pública digital. La discusión se estructura en torno a tres dimensiones principales: (1) la capacidad de las tecnologías digitales para habilitar el acceso a la información y la transparencia gubernamental; (2) su función como espacios de deliberación y movilización ciudadana; y (3) las limitaciones estructurales, como la desigualdad digital, la opacidad algorítmica y la mercantilización de la comunicación política. Se concluye que, si bien las tecnologías digitales ofrecen nuevas oportunidades para el ejercicio democrático, su impacto real está profundamente mediado por las condiciones sociotécnicas y normativas que rigen su uso, lo que plantea la necesidad de una conceptualización más crítica y situada del vínculo entre comunicación digital y democracia.
Presentadores
Emmanuel Chávez UrquizoDocente, Universidad Católica de Santa María - (PE), Peru Marco Tulio Falconí Picardo
Decano, Facultad de CienciasJurídicas y Políticas, Universidad Catolica de Santa María, Arequipa, Peru Aleixandre Brian Duche Pérez
Docente, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Peru
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Tema destacado 2025 - De la estética democrática a la cultura digital
KEYWORDS
Democracia, Tecnología, Comunicación, Política