Resumen
Las preferencias audiovisuales en Netflix revelan una nueva cartografía. El análisis ofrece una visión comparada de las preferencias audiovisuales televisivas y cinematográficas de los latinoamericanos, europeos y norteamericanos en la plataforma, cuestionando ¿cuáles son los contenidos preferidos en los distintos continentes y países? ¿De qué origen son estos contenidos? ¿Cuál es el lugar de los contenidos norteamericanos en el gusto latinoamericano y europeo? ¿Persiste la hegemonía norteamericana? Identificar qué contenidos prefieren los usuarios en distintos continentes en Netflix revela qué imágenes nos convocan, qué historias nos conmueven, qué géneros nos movilizan y quiénes y cómo influyen en nuestros valores, prácticas, orientaciones estéticas e imaginarios sociales. La metodología fue cuantitativa, basada en la elaboración de una base de datos y el análisis estadístico de los contenidos audiovisuales más vistos en cuatro países de América Latina: México, Colombia, Brasil y Argentina, cuatro países europeos: España, Francia, Alemania y Noruega y de las preferencias norteamericanas, en relación a las preferencias “Globales” (130 países del mundo) en una muestra de seis semanas entre junio de 2021 y febrero de 2024, cuya fuente de datos fue el Top 10 de Netflix, enriquecido con las aportaciones de IMDB y FilmAffinity. Los resultados ponen de relieve que, aunque persiste la centralidad de las preferencias anglosajonas, la matriz de preferencias resulta híbrida, integrada por contenidos de diversos orígenes, expresando la presencia de nuevos flujos mediáticos transnacionales de los centros de las semiperiferias mundiales (como Corea del Sur, Turquía, India) en el gusto internacional.
Presentadores
Rosario RadakovichProfesseur Associée, Facultad de Información y Comunicación , Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Plataformas Digitales, Preferencias Audiovisuales, Diversidad Cultural, TV, Cine, Hegemonía Norteamericana