Brechas educativas en las comunidades sostenibles: Cultura digital

Resumen

Esta investigación se desarrolló en un laboratorio lector digitalizado propuesto a 9 instituciones privadas y públicas cuyo propósito fue contar con un espacio de reflexión, de creación de grupos académicos (docentes-investigadores), comprensión de la sintáctica y de la ortografía para enfrentar los problemas y necesidades que tienen los docentes. Los hallazgos manifiestan el impacto en la construcción del conocimiento para la capitalización del conocimiento científico, y el despertar del pensamiento crítico con fines lectores en la vida cotidiana. Por lo que se identifican tres componentes en estas investigaciones: a) la perspectiva de la investigación lingüística como desarrollo del pensamiento complejo; b) el objeto de investigación lingüística es la articulación científica dentro de las estructuras sistémicas complejas y c) el lenguaje: la sintáctica y la ortografía; es la dinámica de estos componentes que crean diálogos para establecer argumentos sólidos. Esta investigación tiene un enfoque metodológico mixto basado en un estudio de corte no experimental de un grupo control y de tipo observacional.

Presentadores

Jovana Vanessa Angel Romero
Educational Research , Rizoma CVU995668, Educational Research Rizoma, Puebla, Mexico

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Tecnología y procesos

KEYWORDS

Cultura Digital, Investigación Lingüística, Pensamiento Sociológico, Tecnología, Proceso