Limitaciones de la geoconservación y el geoturismo en Latinoamérica : Realidades signadas por el auge de nuevas lógicas económicas y actores políticos asociados

Resumen

El extractivismo en el pasado, sumado a las lógicas neoextractivistas en tiempo reciente, se combinan con el negocio inmobiliario y el desinterés en cuanto a la inversión estatal por parte de los gobiernos latinoamericanos dando como resultado la afectación de relictos, geoformas y paisajes montañosos y serranos que denotan un alto potencial geoturístico, asociado a la geoconservación y la participación local de comunidades residentes en espacios intervenidos por agentes económicos desapegados de los principios sustentables y, por ende, del cuidado ambiental de estos espacios identitarios de las regiones interiores, e incluso transfronterizas de los países. En este sentido, mediante un programa de internacionalización, se realizó una investigación que se propuso estudiar y exponer casos testigos que denotan degradación o daños ambiental por parte de agentes económicos, así como desatención por el lado de los actores políticos de competencia jurisdiccional. Para ello, se llevaron a cabo visitas a los lugares sugeridos por expertos o referentes de cada país, prosiguiendo con estudios de impacto y entrevistas bajo el Sistema Delphi. Dentro de los casos seleccionaron se incluyeron estudios en regiones andinas de Chile y Colombia, en las Sierras de Tandil sitas en Argentina y en las Sierras Madres Orientales en México. Tras la fase metodológica se distinguieron problemáticas como: mega-minería (provocan micro-sismos); agricultura intensiva previa deforestación en pendientes (susceptibilidad a erosión y remoción en masa); negocios inmobiliarios en pleno paisaje serrano; entre otras actividades nocivas para el ambiente y la sustentabilidad de poblaciones. Ante ello, hay carencias en las acciones gubernamentales.

Presentadores

Jorge Lapena
Profesor Universitario e Investigador científico de Geografía Física y Ciencias Ambientales, Tandil (Buenos Aires) y Santa Rosa (La Pampa), Centro de Investigaciones Geográficas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires e instituto de Geografía de la Universidad Nacional de La Pampa, Buenos Aires, Argentina

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Realidades ecológicas

KEYWORDS

Geoconservación, Geoturismo, Agentes Económicos Transgresores, Carencias Gubernamentales, Comunidades Vulnerables