El lobo ibérico ante una protección jurídica inestable

Resumen

El lobo ibérico ha vivido históricamente una protección jurídica inestable en España. Inicialmente incluido como especie protegida en la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad y desarrollado a través del Real Decreto 139/2011 por el que se regula el Catálogo Español de Especies Amenazadas, el lobo gozaba de un estatus que prohibía su caza en la mayor parte de su área de distribución. Esta protección respondía a criterios de conservación de la biodiversidad y a obligaciones derivadas de la Directiva Hábitats. Sin embargo, en 2025 se aprobó la modificación del Catálogo, excluyendo al lobo de la categoría de protegida en todo el norte de España, a través de la Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, y autorizando su aprovechamiento cinegético. Esta reforma ha generado inseguridad jurídica: mientras que unas regiones mantienen medidas estrictas de protección, otras conceden licencias de caza. El conflicto surge con la ganadería extensiva, pues la permisividad de caza reduce la presión sobre daños, pero al mismo tiempo compromete la viabilidad de las poblaciones lobunas y su papel ecológico. La falta de un régimen uniforme y estable dificulta la conciliación entre la conservación de la especie y la prevención de daños ganaderos, abriendo un debate sobre la necesidad de articular un marco legal unificado, sistemas de indemnización y prevención y mecanismos de revisión basados en criterios científicos. Esta oscilación normativa agrava la tensión entre intereses conservacionistas y ganaderos, evidenciando la urgencia de un acuerdo jurídico sostenible.

Presentadores

Oscar Expósito López
Predoctoral Researcher FPI, Public Law, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, Spain

Details

Presentation Type

Coloquio

Theme

Contexto económico, cultural y social

KEYWORDS

Lobo Ibérico, Ganadería, Ecología, Inseguridad Jurídica, Biodiversidad