Proceso de participación comunitario en actividades productivas sostenibles para el bienestar de la comunidad rural Nuevo San Martín, Quetzaltenango, Guatemala

Resumen

Las comunidades rurales organizadas parecen invisibles en Guatemala, en su desarrollo sostenible. Existen comunidades que poseen una organización consolidada, los habitantes sobreviven por autogestión, sin atención gubernamental nacional, departamental ni municipal. En el XII Censo de Población de 2018, la población rural era de 6, 292,063 personas, siendo un 42% de la población nacional. Las investigaciones realizadas en la comunidad Nuevo San Martín, desde el año 2021, han aportado conocimientos culturales de origen ancestral. Mediante un instrumento de recolección de información, basado en los ODS 1, 2, 6 y 12, planes gubernamentales, regionales y locales, se obtuvo y se analizó la información con base en la satisfacción de necesidades humanas. Se identificaron la vulnerabilidad y riesgos ocultos ante eventos naturales. La organización comunitaria, liderada por mujeres, en Nuevo San Martín, ha impulsado proyectos que combaten la insostenibilidad de sus condiciones de vida presentes. En 2024, la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, apoyó una investigación interdisciplinaria sobre actividades productivas, entre los resultados, se priorizó el cultivo y cosecha de tomate en un invernadero experimental, para autoconsumo. La participación de los miembros de la comunidad en el proceso de investigación profundizó su conciencia del potencial de sus recursos humanos, culturales, físicos, sociales, ambientales y económicos. Las prácticas comunitarias identificaron, mediante la actividad productiva determinada, factores de beneficio tales como conocimientos agrícolas ancestrales, ahorro en la adquisición de alimentos, uso racional y eficiente de los recursos naturales.

Presentadores

Saulo Moisés Méndez Garza
Profesor investigador, Facultad de Ingeniería, Centro de Investigaciones de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala, Guatemala

José Chiroy
Ingeniero Civil infieri, Universidad de San Carlos de Guatemala , Guatemala, Guatemala

Francisco Javier Quiñónez de la Cruz
Profesor Titular, Unidad de Investigación de la Escuela de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala, Guatemala

Edgar Virgilio Ayala Zapata
Jefe sección de Tecnología de Materiales y Sistemas Constructivos, Centro de Investigaciones de Ingeniería, Universidad de San Carlos, Guatemala, Guatemala

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Proceso de participación

KEYWORDS

Paradigmas, Seguridad Alimentaria, Producción, Consumo, Agua