Resumen
El propósito de esta ponencia es mostrar el impacto de las crisis ecológicas en poblaciones indígenas Siekopai de la Amazonía ecuatoriana, así como la respuesta creativa y resiliente de dichas comunidades indígenas. La metodología, de carácter antropológico, se desarrolló como trabajo de campo y observación participante. Los resultados de mi investigación evidencian que las sucesivas crisis ecológicas en la Amazonía ecuatoriana, fruto de los entramados extractivistas, han generado un paisaje tóxico en el que los indígenas se orientan políticamente de manera alter-desarrollista. Por una parte, las comunidades indígenas insisten en las demandas de reparación ambiental, aun asumiendo la irreversibilidad de ciertos procesos destructivos. Pero, por otro lado, se proyectan al futuro generando espacios políticos alternativos al paradigma del desarrollo. Es en este sentido en que la autodeterminación juega un papel esencial, ya que les permite articular estratégicamente la memoria de sus antepasados, el reconocimiento de su territorio ancestral y la búsqueda de alianzas con nuevos actores.
Presentadores
Julian García LabradorAssociate Professor, Arts and Humanities, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, Spain
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Contexto económico, cultural y social
KEYWORDS
Amazonía, Pueblos Indígenas, Desarrollo, Extractivismo, Futuro