Monitoreo multiescala de contaminación de ríos por derrame de relaves: Caso de estudio en Chile tras evento climático extremo

Resumen

Chile, principal productor mundial de cobre, concentra más de 750 depósitos de relaves, de los cuales más de la mitad se encuentran inactivos o abandonados. Estos pasivos mineros constituyen una amenaza latente por su inestabilidad fisicoquímica, así como por su potencial de impacto sobre cuerpos de agua superficiales y subterráneos, especialmente bajo condiciones de precipitaciones extremas. El colapso parcial de un tranque minero en el año 2024, evidenció cómo estos riesgos permanecen en gran medida invisibles hasta que se materializan en catástrofes. Este trabajo presenta los principales resultados de un proyecto multiescala que ha buscado precisamente “hacer visible lo invisible” a través de distintas miradas y escalas de observación. Las imágenes satelitales permitieron detectar deformaciones progresivas del orden de milímetros, imperceptibles a simple vista, que antecedieron a fallas estructurales, así como cuantificar desplazamientos posteriores. A una escala intermedia, los vuelos con UAV y la fotogrametría hicieron posible identificar grietas y procesos erosivos en depósitos de relave inactivos o abandonados. Finalmente, en la escala local, el análisis geoquímico con fluorescencia de rayos X portátil (pXRF) aplicado a sedimentos del río contaminado tras el rebalse, así como a áreas próximas a relaves abandonados y zonas de referencia sin influencia antrópica, reveló concentraciones de metales que de otro modo permanecerían ocultas. La integración de estas metodologías y escalas demuestra cómo una mirada atenta y diversa permite visualizar riesgos ambientales que normalmente pasan desapercibidos, aportando evidencia clave para la gestión sostenible del medio ambiente y la protección de ecosistemas y comunidades en diversos contextos.

Presentadores

Pamela Paz Jara
Academics, Departamento de Ingeniería en Minas DIMIN, Universidad de Santiago de Chile, USACH, Región Metropolitana de Santiago, Chile

Angélica Patricia Muñoz Lagos
Académica, Departamento de Ingeniería en Minas , Universidad de Santiago de Chile, Región Metropolitana de Santiago, Chile

Juan Pablo Vargas Norambuena
Professor, Departamento de Ingeniería en Minas, Universidad de Santiago de Chile, Chile

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Tema destacado 2026 —Insostenibilidad invisible: Abordar los riesgos ocultos para el bienestar a largo plazo

KEYWORDS

Monitoreo, Contaminación, Relave, Ríos, UAV, Imágenes Satelitales, pXRF