Modelo de desarrollo sostenible basado en un capitalismo ético

Resumen

El modelo chileno de desarrollo se cimento en un sistema de libre mercado abierto al mundo, con una democracia liberal, representativa y plural, con régimen presidencialista, que combina los esfuerzos publico/privados, y la inversión extranjera como motor para el desarrollo individual, que tiene como pilar el crecimiento económico. El modelo era consistente con el respeto a leyes naturales como la libertad individual, la protección de la propiedad privada, y el derecho a la vida, generando apoyos desde el estado a través del principio de subsidiariedad, con una provisión gradual de derechos sociales con responsabilidad fiscal. Lo que a mí juicio falta para generar legitimidad en un modelo de desarrollo para el siglo XXI, es un enfoque de desarrollo integral que no solo se sustente en el crecimiento económico; sino que principalmente tenga como base filosófica un actuar ético a todo nivel, especialmente de quienes ejercen posiciones de liderazgo en el ámbito privado, y en las instituciones del Estado. Esto, finalmente, es lo que recomendaba Santo Tomas de Aquino (lideres virtuosos), y como veremos el modelo de desarrollo integral, medido a través de la expansión de las capacidades humanas que propone Amartya Sen, recoge el mismo enfoque ético para el capitalismo, que se puede inferir, además, del libro Teoría de los Sentimientos Morales de Adam Smith (liberalismo Clásico). Todo lo anterior puede resumirse como un capitalismo ético sostenible para el siglo XXI.

Presentadores

Rodrigo Merino
Rector, Rectoría, Centro de Formación Técnica de la Región de Atacama , Atacama, Chile

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Contexto económico, cultural y social

KEYWORDS

Sostenibilidad, Capitalismo, Ética, Liberalismo