Resumen
El propósito de esta investigación es analizar cómo las redes de cuidado entre mujeres jóvenes feministas en Morelia generan formas de participación y contribuyen a la sostenibilidad social en contextos de desigualdad y violencia. A través de historias de vida y autoetnografía, la investigación involucra activamente a la investigadora como parte de la comunidad estudiada, reconociendo que su posición no es neutral ni externa y que lo personal es también político. Este trabajo muestra que las redes de cuidado no solo producen bienestar y fortalecen la calidad de vida de sus integrantes, sino que también permiten construir comunidad y ejercer participación colectiva, cuestionando desigualdades y promoviendo la equidad en distintos ámbitos. Al mismo tiempo, evidencia que estas redes son espacios complejos donde coexisten tensiones, conflictos y posibilidades de transformación social y emancipación política. Esta investigación aporta a la reflexión sobre cómo las prácticas locales de cuidado y colaboración contribuyen a un futuro sostenible desde la dimensión social, demostrando que la sostenibilidad no depende únicamente de recursos ecológicos, sino también de la participación activa, la responsabilidad compartida y la construcción de redes resilientes a través del cuidado y la comunidad.
Presentadores
Paulina De La Torre VidalStudent, Master’s Degree, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Michoacán, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Redes de Cuidado, Feminismos, Participación Social, Comunidad, Antropología