Formación inicial del profesorado en derechos humanos y sostenibilidad: Una mirada crítica al consumo textil desde la justicia ambiental

Resumen

Ante los desafíos socioambientales contemporáneos, las universidades deben integrar la educación en derechos humanos y justicia ambiental con enfoque crítico. La industria textil ejemplifica esta urgencia: es altamente contaminante y explotadora, con impactos desiguales en el Sur Global. Como agentes de cambio, las universidades deben formar al futuro profesorado en consumo crítico y promover pedagogías transformadoras. La propuesta que presentamos presenta una investigación en el que se examina la percepción del profesorado en formación sobre derechos humanos y sostenibilidad en relación a la industria textil. El estudio ha constatado resultados interesantes sobre las percepciones del alumnado, y además evidencia una paradoja: se reconocen los daños socioambientales del fast fashion (explotación, contaminación), pero se mantienen hábitos de consumo insostenibles. Los análisis desde los enfoques de la justicia ambiental y los derechos humanos señalan la relevancia de la externalización de impactos al Sur Global y la explotación laboral en la cadena textil entre esas percepciones, aunque también deja patente la necesidad del cambio actitudinal más allá del aumento de concienciación. Para ello, la educación debe ir más allá de la teoría, promoviendo acción política, consumo crítico y denuncia de prácticas y campañas concretas, así como el apoyo a regulaciones refleja la necesidad de corresponsabilidad colectiva.

Presentadores

Luis Sánchez Vázquez
Assistant Professor, Department of Specific Didactics, University of Córdoba, Spain, Spain

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Educación, evaluación y política

KEYWORDS

Formación del Profesorado, Industria Textil, Justicia Ambiental, Derechos Humanos