Resumen
Las experiencias vividas por las mujeres en los videojuegos son alarmantemente violentas, sexistas y hostiles Simultáneamente, las chicas gamer en redes sociales son sexualizadas. Los comentarios que reciben reflejan una percepción de la mujer que reemplaza los insultos por una visión fetichizante del físico femenino. Esta contradicción, en la que las mismas mujeres son tratadas de manera distinta según el medio de comunicación, motiva esta investigación, cuyo objetivo es analizar las Representaciones de las chicas gamer en entornos vinculados a los videojuegos: los juegos y las redes sociales. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa basada en entrevistas en profundidad realizadas a 14 mujeres gamer de las regiones de Ñuble y el Bío-Bío de Chile, aplicando la Teoría Fundamentada. Esta aproximación permitió identificar dos grandes Representaciones Sociales que coexisten de manera paradójica y discrepante. Dentro del videojuego, dicha representación está vinculada a la violencia, las amenazas y los insultos, mientras que en las redes sociales la RS está ligada a la sexualización y la cosificación. Estas dos representaciones distintas de un mismo sujeto, las chicas gamer develan un trasfondo machista y una dicotomía dentro de los constructos sociales relacionados a la figura de la mujer en el mundo de los videojuegos y los entornos digitales asociados a estos.
Presentadores
Esperanza AcuñaStudent, Bachelor of Communications, Universidad del Desarrollo , Bío-Bío, Chile
Details
Presentation Type
Theme
Realidades Sociales, Culturales e Interculturalidad
KEYWORDS
Representaciones Sociales, Machismo, Videojuegos, Chicas Gamer