Resumen
Ante los crecientes desafíos que supone la formación de profesionales y el desarrollo industrial en un mundo marcado por la intensificación de la competencia global, la enseñanza de lenguas extranjeras no puede limitarse al desarrollo de competencias meramente lingüísticas. Resulta necesario avanzar hacia un enfoque integral que potencie habilidades clave del siglo XXI, como la alfabetización digital, el pensamiento crítico y la creatividad. Este estudio presenta una propuesta didáctica innovadora que integra la creación de pódcast con el modelo pedagógico CDIO (Concebir, Diseñar, Implementar y Operar) en un curso universitario de carácter obligatorio de “Lectura y escritura avanzada en español” en la Universidad Providence (Taiwán). Durante un semestre académico se implementaron actividades progresivas fundamentadas en metodologías activas y narrativas digitales, con el objetivo de fomentar un aprendizaje significativo y multidimensional. La investigación analiza el impacto de esta estrategia didáctica en el desarrollo de competencias digitales, comunicativas, de pensamiento crítico y de creatividad en el alumnado. Asimismo, se examinan los principales retos afrontados por docentes y estudiantes, así como las estrategias empleadas para superarlos. Los resultados permiten identificar orientaciones pedagógicas y herramientas de evaluación que articulan de manera eficaz la tecnología con la enseñanza de lenguas extranjeras. Esta experiencia busca contribuir a la transformación de los entornos educativos, ofreciendo un modelo replicable para la formación de estudiantes competentes, críticos y creativos, capaces de afrontar los desafíos de la sociedad actual.
Presentadores
Yun Ting HuangProfesora adjunta, Departamento de Lengua y Literatura Españolas, Providence University, Taichung, Taiwan
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Currículum, Evaluación y Tecnologías en Educación
KEYWORDS
Pódcast, Modelo CDIO, Alfabetización Digital, Pensamiento Crítico, Creatividad, ELE
