Análisis desde una epistemología crítica para reconceptualizar la imagenología clínica: Un replanteamiento del conocimiento diagnóstico en la era de la Inteligencia Artificial

Resumen

La construcción del conocimiento diagnóstico en el área de imagenología, desde una crítica epistemológica, implica reconocer que tanto la observación empírica como el razonamiento racional están condicionados por estructuras cognitivas y límites de los especialistas. Según el criticismo kantiano, el conocimiento no es una copia pasiva de la realidad externa, sino el resultado de una interacción activa entre la experiencia sensible y las categorías conceptuales que el sujeto aporta para organizarla y comprenderla. Desde esta perspectiva, el diagnóstico en imagenología se estructuraría en la observación sistemática de imágenes. La experiencia acumulada por los especialistas se basaría en el empirismo de Locke, quien propone que todo conocimiento proviene de la experiencia, y de Hume, quien sostiene que todos los pensamientos derivan de impresiones sensoriales. Estas visiones epistemológicas, complementadas con el enfoque racionalista, permiten proponer que, a partir del conocimiento anatómico-patológico, las herramientas tecnológicas facilitan a los especialistas en salud construir hipótesis diagnósticas coherentes y estructuradas desde la interpretación de las imágenes basados en su experiencia e interpretación. El uso de Inteligencia Artificial en los diagnósticos introduce una nueva forma en es observado, interpretado y validado el conocimiento por los especialistas. Emerge un nuevo paradigma para el conocimiento diagnóstico, donde la interacción entre la experiencia humana y los algoritmos constituyan una transformación en las bases del diagnóstico médico. Esto desafía los enfoques tradicionales y replantea los fundamentos epistemológicos y éticos de la medicina. Esta ponencia incluye la propuesta de un nuevo paradigma para el conocimiento diagnóstico apoyado por Inteligencia Artificial.

Presentadores

Daniela Andrea Montilla
Student, Magister en ciencias de la ingenieria con mención en ingenieria biomedica , Universidad Católica de la Santisima Concepción, Bío-Bío, Chile

Carola Figueroa
Associate Professor, Ciencias de la Computación y Tecnologías de la Información, Universidad del Bío-Bío, Chile

Marcelo Careaga Butter
Docente e investigador, Facultad de Educación, Centro de Investigación en Educación y Desarrollo CIEDE-UCSC, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Tema destacado de 2026: Transformaciones antropocéntricas de la IA

KEYWORDS

Epistemología, Criticismo, Racionalismo, Diagnóstico, Imagenología