Fundamentos epistemológicos de los modelos de difusión para la reconstrucción de escenarios violentos captados en cámaras: Implicancias epistemológicas en la reconstrucción algorítmica de la violencia

Resumen

Los modelos de difusión, como tecnología emergente de la Inteligencia Artificial Generativa, se han posicionado como herramientas capaces de reconstruir imágenes y escenas a partir de datos incompletos o fragmentados. En el ámbito de la violencia, particularmente en escenarios captados por cámaras, su aplicación plantea un desafío epistemológico central: ¿qué tipo de conocimiento se genera al recrear lo acontecido mediante un proceso algorítmico probabilístico? Este trabajo aborda la reconstrucción de escenarios violentos desde perspectivas críticas y complejas de la epistemología. Se discuten los riesgos del dogmatismo tecnológico, proponiendo la falsación popperiana como criterio para diferenciar verosimilitud de verdad; la intersubjetividad y validación comunitaria como garantías de legitimidad; y la epistemología de la complejidad y la mirada bioecológica de Bronfenbrenner como marcos interpretativos para situar la violencia en múltiples niveles (individual, social, cultural, estructural). Asimismo, se analizan los valores estéticos y éticos implicados en la representación visual de la violencia, incorporando aportes de Scheler y Sontag sobre el poder de las imágenes. La propuesta integra fundamentos epistemológicos, técnicos y éticos que permiten concebir a los modelos de difusión no como simples generadores de representaciones, sino como mediadores de un conocimiento situado, crítico y perfectible para la investigación de la violencia en contextos judiciales y sociales.

Presentadores

Ismael Miranda
Student, Doctorado en Inteligencia Artificial , Universidad Católica de la Santísima Concepción, Bío-Bío, Chile

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Creadores de Conocimiento

KEYWORDS

Epistemología, Modelos de Difusión, Violencia, Complejidad, Representación Visual