Resumen
Este proyecto presenta un modelo didáctico innovador para la enseñanza del Derecho en la UNAM, orientado a preparar a las y los estudiantes para interactuar de manera responsable con herramientas de inteligencia artificial generativa en su futura práctica profesional. La propuesta se estructura en tres ejes: la formación ética en el uso de IA aplicada al derecho, la evaluación empírica de modelos de lenguaje a través de benchmarks internacionales como LegalBench y LexGLUE, y el diseño curricular contextualizado al marco jurídico mexicano. Como componente central, se desarrollará un asistente jurídico inteligente basado en la API de OpenAI, integrado con legislación, jurisprudencia y doctrina nacionales mediante un esquema de Retrieval-Augmented Generation (RAG). Este enfoque garantiza respuestas verificables, fomenta la práctica de la verificación de fuentes y reduce el riesgo de alucinaciones. El proyecto busca no solo incorporar la IA como recurso pedagógico, sino también formar en su evaluación crítica, dejando como legado institucional un laboratorio de ética, tecnología y derecho en la era digital.
