Aplicaciones de Inteligencia Artificial en el estudio del estrés por sequía en plantas: Factores comunitarios y desarrollos científicos

Resumen

El cambio climático ha intensificado la frecuencia e intensidad de las sequías, impactando de manera crítica en la producción agrícola y en la seguridad alimentaria global. La Inteligencia Artificial (IA) emerge como una herramienta clave para el estudio del estrés hídrico en plantas, debido a su capacidad de procesar grandes volúmenes de datos provenientes de sensores remotos, imágenes satelitales y drones. En la ponencia se analizan los principales avances en la aplicación de IA para la detección y predicción del estrés por sequía, destacando el uso de modelos de aprendizaje automático (Machine Learning) y aprendizaje profundo (Deep Learning). Estos han demostrado un alto rendimiento en diversas tareas, como la clasificación de tolerancia a la sequía en papa o la identificación del estrés hídrico en arroz mediante Redes Neuronales Convolucionales (CNN). Enfoques basados en el uso de Vehículos Aéreos no Tripulados (UAVs) han permitido predecir el rendimiento de trigo y mijo con valores de alto rendimiento, evidenciando el potencial de la IA para anticipar pérdidas y mejorar la resiliencia agrícola. El estudio destaca la relevancia social y cultural de estas herramientas. La integración de saberes locales y tradicionales en el diseño de IA puede fortalecer la pertinencia y aceptación de la tecnología, favoreciendo un diálogo intercultural en torno a la gestión del agua y la agricultura sostenible. La convergencia entre innovación tecnológica y conocimiento comunitario constituyen un desafío hacia una agricultura más justa, inclusiva y adaptativa frente a los desafíos del cambio climático. La ponencia aporta antecedentes cuantitativos que la sustentan.

Presentadores

Alison Matus Bello
Student, Químico Ambiental, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile

Marcelo Careaga Butter
Docente e investigador, Facultad de Educación, Centro de Investigación en Educación y Desarrollo CIEDE-UCSC, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile

Mabel Vidal
Associate Professor, Computer Science Department, Universidad de Concepción, Bío-Bío, Chile

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Realidades Sociales, Culturales e Interculturalidad

KEYWORDS

Inteligencia Artificial, Estrés, Sequía, Cambio Climático, Factores Comunitarios, Desarrollo Científico