La IAG como irrupción del antropoceno urbano: De la detección de la desigualdad a la formulación de nuevos imaginarios de gobernanza

Resumen

La ponencia considera un análisis de ciudades inteligentes optimizada por la Inteligencia Artificial Generativa. Desde un enfoque antropocéntrico-cibernético, la IAG se presenta como una capacidad para resolver los problemas urbanos de manera automatizada. Se toman decisiones para lograr propósitos ejerciendo acciones de control que operan de manera transparente, sin que nos enteremos acerca de cómo funcionan, siendo lo importante que operen eficazmente para los fines que fueron activadas. Los modelo YOLO y U-Net han madurado tecnológicamente (TLR9), al punto de permitir la detección de cambios urbanísticos y la actualización catastral con una eficiencia sin precedentes. La idea disruptiva es que esta tecnología genere un nuevo imaginario social, donde la vida urbana se convierte en un sistema programable, que elimina la incertidumbre y resuelve la complejidad de la expansión informal a través de la lógica algorítmica. Un análisis crítico refleja una paradoja, las tecnologías exacerban las estructuras de control por sobre las acciones humanas autónomas. La IAG, al programar nuestra realidad, nos conduce al riesgo de perpetuar sesgos algorítmicos e invisibilizar a los individuos, las comunidades y sus identidades culturales. El verdadero desafío es filosófico-antropológico ¿aceptaremos un futuro donde la realidad está perfectamente programada, o usaremos la IAG para catalizar una co-creación social que respete la diversidad y la contingencia? La decisión, en última instancia, recae en nuestra capacidad humana para dirigir la tecnología con conciencia, ética y responsabilidad. La ponencia incluye el análisis crítico de ciudades inteligentes donde se están aplicando estas tecnologías.

Presentadores

Máximo Alfonso Burgos Norambuena
Estudiante de Doctorado, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile

Marcelo Careaga Butter
Docente e investigador, Facultad de Educación, Centro de Investigación en Educación y Desarrollo CIEDE-UCSC, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Tema destacado de 2026: Transformaciones antropocéntricas de la IA

KEYWORDS

Inteligencia Artificial Generativa, Antropoceno Urbano, Crítica, Imaginarios