Cartografías del propósito - Entre la intencionalidad humana y la autonomía algorítmica: Una lectura ética y estética del cine de ciencia ficción frente al problema de los objetivos de cara a la singularidad

Resumen

La ponencia propone una lectura ética y estética del cine de ciencia ficción como espacio privilegiado para pensar las tensiones entre la intencionalidad humana y la autonomía algorítmica. A partir del problema del alineamiento de objetivos —formulado por Nick Bostrom, Steve Omohundro y Stuart Russell— se analizan representaciones cinematográficas que exploran la deriva de los fines humanos en sistemas inteligentes. Películas como Metrópolis, Blade Runner, Her o Ex Machina son abordadas mediante una metodología de cartografía cultural y análisis de metadatos, que permite correlacionar tipo de cuerpo, objetivo narrativo y conflicto ético. Desde las Humanidades Digitales, el estudio visualiza cómo el cine traduce el dilema del “goal loading” en una poética de la incertidumbre: la máquina que interpreta, duda o subvierte los propósitos para los que fue creada. Frente al horizonte de la singularidad tecnológica, la investigación sostiene que el cine anticipa los desplazamientos del antropocentrismo contemporáneo, invitando a repensar el sentido mismo del propósito y la responsabilidad moral en la era de la inteligencia artificial.

Presentadores

Rubén Meléndez
Designer-researcher, Design & Digital Arts, Universidad Gabriela MIstral, Región Metropolitana de Santiago, Chile

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Creadores de Conocimiento

KEYWORDS

Alineamiento de Objetivos, Inteligencia Artificial, Cine, Ciencia Ficción