Resumen
La Declaración Universal de los Deberes propuesto por Figueroa propone un cambio paradigmático en la ética y la organización social, redefiniendo los derechos sobre los deberes como fundamento del bienestar común, especialmente la salud mental. Este trabajo de tipo descriptivo exploratorio, a través de un enfoque analítico y documental, estudia cómo la idea de los deberes universales puede contribuir al bienestar colectivo y la sostenibilidad. Analiza los principios filosóficos que sustentan la declaración, vinculándolos con el pensamiento de Aristóteles, Kant y Rawls, así como con la teoría Dasbien de Figueroa Cárdenas. El estudio identifica beneficios de este enfoque, como el bienestar colectivo, la salud comunitaria, la salud mental, pero también señala desafíos, incluyendo la posible imposición autoritaria y la necesidad de marcos normativos adecuados. Se plantea que un modelo basado en deberes requiere una transición progresiva respaldada por estrategias educativas y legislativas que integren la reciprocidad y la corresponsabilidad. Se examina la aplicabilidad de los deberes en ámbitos clave como la política, la educación, la economía y el medio ambiente, destacando su potencial para fortalecer la cohesión social y la sostenibilidad. Finalmente, se destacan perspectivas futuras en la aplicación de esta declaración, especialmente en la gobernanza democrática y en modelos económicos basados en la cooperación y el bien común.
Presentadores
Andy Kid Figueroa CardenasDirector de Proyecto, Fundación To Give Welfare - DASBIEN, Lima, Peru
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Deberes Universales, Salud Mental, Bienestar, Moral, Sociedad