Factores de riesgo y determinantes sociales en la incidencia del cáncer infantil en México: Análisis teórico

Resumen

El cáncer infantil representa un problema crítico de salud pública en México, caracterizado por una incidencia creciente y consecuencias significativas tanto en el ámbito médico como en el social y económico. Aunque la proporción de casos pediátricos es menor en comparación con la población adulta, su impacto es profundo, afectando no solo la vida de los niños, sino también la de sus familias, comunidades y el sistema de salud en su conjunto. Esta problemática se agrava por las desigualdades estructurales que existen en el país, donde las condiciones de vida, el acceso a servicios de salud y el nivel socioeconómico influyen de manera directa en las oportunidades de diagnóstico temprano, tratamiento adecuado y supervivencia. Este trabajo realiza un análisis teórico de los principales factores de riesgo —biológicos, ambientales y sociales— que inciden en el desarrollo del cáncer infantil, al tiempo que examina el papel de los determinantes sociales de la salud, tales como la pobreza, la educación, acceso a los servicios médicos y el medio ambiente. A través de una revisión crítica de la literatura especializada, se plantea la necesidad urgente de adoptar un enfoque integral y multisectorial que articule los diferentes niveles de atención, fomente la equidad en salud y promueva intervenciones efectivas de prevención y tratamiento. Este marco es esencial para la formulación de políticas públicas inclusivas y sostenibles basadas en evidencia, que respondan a las necesidades reales de la infancia mexicana, y contribuyan a reducir la incidencia y el impacto del cáncer infantil en el país.

Presentadores

María Magaly Vargas Ruiz
Research SECITHI, Center for Economic and Social Studies in Health, Children's Hospital of Mexico "Federico Gómez", Distrito Federal, Mexico

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Políticas y prácticas de salud pública

KEYWORDS

Cáncer Infantil, Determinantes Sociales, Factores de Riesgo, Salud Pública, México