Resumen
Se pretende contribuir a la construcción teórica de la interacción entre movimiento y emociones, mediante un análisis fenomenológico de un caso de meditación en movimiento. En ese sentido, esta investigación es puramente cualitativa. Para realizar el análisis se llevó a cabo un proceso de registro mediante formulario, que permitió la clasificación de la muestra en tres grupos: a.) practicantes con condiciones médicas no psiquiátricas, b) practicantes sin condiciones médicas y c.) personal médico que emplea su conocimiento sobre el Tai Chi Chuan con sus pacientes. La exploración de la experiencia vivida de los grupos a.) y b.) se desarrolló mediante entrevistas semiestructuradas que combinaban elementos de la técnica de psicoterapia Focusing y el método de microfenomenología. En el caso del grupo c.) se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas de carácter fenomenológico que combinaban la experiencia como practicantes y la experiencia como personal de la salud. Dicho análisis traslapa las perspectivas de primera, segunda y tercera persona sobre la experiencia vivida de la práctica de Tai Chi Chuan, considerando como eje central la relación entre las emociones y la forma de moverse en el desarrollo de este tipo de meditación en movimiento. A partir de este análisis se plantea la posibilidad de construir un modelo de comprensión de la salud y el bienestar que no implican la expulsión de la enfermedad, basados en la interconexión entre lo fisiológico y psicológico que se devela en nuestra naturaleza animada.
Presentadores
Carolina A. OrozcoStudent, Candidata a Doctora en Filosofía, Universidad Nacional de Colombia, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
La fisiología, kinesiología y psicología de la salud en su contexto social
KEYWORDS
Emociones, Movimiento, Psicológico, Fisiológico, Meditación en Movimiento, Bienestar