Resumen
El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia del programa de intervención breve Play Nicely en la reducción tanto del uso del castigo físico como de las creencias que lo justifican, en una muestra de padres colombianos con hijos entre 2 y 6 años, residentes en Bogotá, Colombia. Para ello, se empleó un diseño cuasi-experimental con evaluaciones pretest y postest, que incluyó un grupo de intervención (n=37) y un grupo control (n=29). Los instrumentos de evaluación utilizados fueron una escala para medir las creencias sobre los efectos positivos del castigo físico y la subescala de Agresión Física de la versión en español de la Conflict Tactics Scale Parent-Child (CTSPC). Los padres participaron en una única sesión virtual del programa Play Nicely, que ofrecía ocho opciones interactivas y tenía una duración de 10 minutos. Los resultados evidenciaron una alta prevalencia del castigo físico en la muestra (81,8%) y revelaron correlaciones estadísticamente significativas entre la justificación del castigo físico y su uso real. Aproximadamente un mes después de la intervención, se observó una reducción significativa en el uso del castigo físico en el grupo de intervención (p = .009), así como una disminución notable en la creencia de que “el castigo es la mejor alternativa para controlar el comportamiento de los niños” (p = .010). En consecuencia, la intervención Play Nicely demostró ser eficaz para reducir el uso del castigo físico en padres de niños pequeños, mostrando efectividad y eficiencia en un periodo breve de tiempo.
Presentadores
Martha Rocío González BernalDecana , Faculty of Behavioral Sciences, Universidad de La Sabana, Cundinamarca, Colombia Danna Valentina Nuñez Talero
Docente Cátedra, Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento, Universidad de La Sabana, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Intervención, Breve, Castigo Físico, Creencias, Eficacia