Resumen
En un contexto global marcado por la expansión de la inteligencia artificial (IA), la medicina personalizada y la digitalización de los servicios, la transferencia tecnológica (TT) en salud exige una mirada integral que combine eficiencia con empatía. Esta ponencia presenta los resultados de una investigación desarrollada en el departamento de Santander (Colombia), cuyo objetivo fue caracterizar el ecosistema de TT en salud mediante una metodología mixta que incluyó revisión documental, diagnóstico territorial y entrevistas semiestructuradas a actores clave del sector. El estudio identificó una red articulada de capacidades institucionales, grupos de investigación, oficinas de transferencia, spin-offs y eventos especializados, además de programas formativos orientados al emprendimiento en salud. A través de entrevistas a expertos de universidades, hospitales y OTRIs se analizaron los factores críticos que facilitan o limitan la transferencia efectiva de tecnologías sanitarias. Adicionalmente, se realizó un análisis de patentes con clasificación A61 a nivel local y global, revelando un bajo aprovechamiento de las invenciones en salud por parte de las regiones, y una concentración en áreas como diagnóstico molecular y dispositivos médicos. Los hallazgos se contrastan con los principales desafíos del sector salud en América Latina, tales como la equidad, el acceso, la sostenibilidad y la participación comunitaria. Se propone que incorporar principios de inteligencia emocional (IE) en los procesos de TT, como la empatía, la escucha activa y la ética del cuidado, puede potenciar desarrollos más humanos, pertinentes y transformadores para los sistemas sanitarios latinoamericanos.
Presentadores
Lizeth Paola Caceres GomezStudent, MAGISTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL, UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER, Santander, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Las ciencias de la salud interdisciplinares
KEYWORDS
Transferencia Tecnológica, Tecnologías Sanitarias, Innovación en Salud