Resumen
La adolescencia es una etapa clave para la promoción de la salud (PS), ya que en ella se consolidan hábitos que perduran en la vida adulta. En los últimos años, la PS se ha centrado principalmente en la alfabetización en salud y el desarrollo de habilidades para la vida, por lo que el modelo de competencias de la UNESCO representa una herramienta útil para analizar y fortalecer estos programas. Los entornos escolares y la participación comunitaria ofrecen espacios estratégicos para su implementación. Esta revisión sistemática (RS) tuvo como objetivo examinar cómo los programas escolares de PS dirigidos a adolescentes integran las competencias de la UNESCO y promueven la participación comunitaria. Se aplicó la metodología PRISMA, con búsqueda en las bases PsycInfo y MedLine, incluyendo estudios publicados entre 2014 y 2024. Se analizaron 37 estudios, entre ensayos controlados aleatorizados y cuasi experimentales. Los resultados identifican enfoques efectivos, especialmente aquellos de carácter multicomponente, con participación activa del estudiantado y alineación con competencias clave. Se propone avanzar hacia programas escolares de PS que integren explícitamente el modelo de competencias de la UNESCO y mecanismos de participación comunitaria sostenida, ya que esto permitiría no solo transmitir conocimientos, sino también fortalecer habilidades, actitudes y valores que impactan la salud a largo plazo. Esta combinación ofrece un marco integral para diseñar intervenciones contextualizadas, sostenibles y más efectivas en el ámbito escolar.
Presentadores
Oscar Altamirano CarreónStudent, Phd (2do año), Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, Spain
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Promoción de Salud, Adolescentes, Competencias, Intervenciones Escolares, Participación Comunitaria