Resumen
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan un desafío global para la salud pública, especialmente en países de ingresos bajos y medios. La educación para la salud (EpS) es fundamental para prevenir y controlar las ECV; sin embargo, su propósito puede verse comprometido por retos de carácter sociocultural, político y económico. Objetivo: Examinar aspectos socioculturales, políticos y económicos relacionados con la dinámica de la EpS en padecimientos cardiovasculares desde la determinación social de la salud (DSS) en una red hospitalaria del suroccidente colombiano. Metodología: estudio cualitativo de enfoque etnográfico, abordado desde categorías analíticas de la DSS. Se recolectaron datos mediante entrevistas semiestructuradas y diarios de campo en 17 personas con ECV y siete profesionales de la salud. Resultados: La EpS se considera un proceso relevante y, a la vez, complejo que favorece la salud. Se identificaron seis metacategorías que configuran la dinámica de la EpS: política sanitaria de predominio mórbido y económico céntrico; aseguramiento en salud y principio de solidaridad; modos de vida insanos; representaciones y subjetividades de la EpS; estilos de vida insanos; concepciones y valores personales para organizar acciones en defensa de la salud. La política sanitaria predominante centrada en un enfoque economicista y mórbido y los modos de vida insanos representan desafíos en el logro del propósito de la EpS. Es relevante comprender a la EpS como un proceso dialéctico donde las particularidades de la ECV, tanto a nivel individual como colectivo, deben ser analizadas dentro del contexto social que las determina.
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Educación, Salud, Enfermedades Cardiovasculares,