Resumen
Para la educación para la salud es muy importante promocionar la higiene postural como parte esencial en las actividades diarias de cualquier ser humano, debido a que una buena postura ayuda a prevenir o evitar alteraciones en el cuerpo humano proporcionando salud y bienestar con calidad de vida en el sistema musculoesquelético, ya que la postura correcta fomenta el funcionamiento saludable de los órganos. A partir de la pandemia, las actividades en todas las profesiones se han enfocado mucho hacia el trabajo en casa y frente a la computadora por lo que, a través de esta investigación, se buscó analizar las características y consecuencias de estas actividades y su repercusión en la salud y bienestar del cuerpo de profesores investigadores, con la intención de reeducar para prevenir lesiones importantes en la columna vertebral. Se llevó a cabo una investigación cuantitativa, exploratoria y transversal en dos etapas. La primera etapa fue trabajo documental, donde se realizó una búsqueda bibliográfica de los temas. La segunda etapa correspondió al trabajo de campo, con la aplicación de un cuestionario a docentes-investigadores de diferentes disciplinas, que tenían en común realizar gran parte de su trabajo en casa, quienes externaron sus opiniones sobre las posturas adoptadas durante sus actividades y la forma como actualmente las llevan a cabo. Los resultados muestran la aparición de dolor articular, malestar en el cuello y espalda, tensión muscular, afecciones en las funciones respiratorias, así como la afectación de algunos órganos aunado a la falta de ejercicio y relajamiento.
Presentadores
Guadalupe Barajas ArroyoPROFESORA INVESTIGADORA, INSTITUTO DE CIENCIAS, BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA, Puebla, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Educación para la Salud, Higiene Postural, Salud Laboral