Resumen
La Inteligencia Emocional (IE) y las conductas agresivas (CA) son cruciales para la salud mental adolescente. Existen factores contextuales que limitan el desarrollo de un manejo emocional saludable, como el autocontrol, la empatía y las habilidades sociales, elementos que podrían mitigar la agresión verbal, física, e ira. Este estudio preliminar busca establecer la correspondencia estadística entre IE y CA, e identificar si el uso de redes sociales, la frecuencia de tareas domésticas y la actividad física actúan como factores protectores o de riesgo en el desarrollo de IE y el manejo de CA. Se analizaron datos de 1275 adolescentes mediante un formulario en línea. Los instrumentos fueron el inventario de Inteligencia Emocional ICE: NA de BarOn, el cuestionario de agresión AQ, y una encuesta Likert sobre el uso de redes, quehaceres y actividad física. Los resultados revelan una correlación negativa entre las dimensiones de IE y CA, sugiriendo que las habilidades emocionales están inversamente relacionadas con los comportamientos agresivos; es decir, mejores habilidades sociales se asocian con menos conductas agresivas. Además, el análisis de tablas cruzadas indica que los adolescentes que realizan actividad física en casa exhiben menores niveles de agresión y un mejor desarrollo de su IE. Comprender cómo las actividades cotidianas influyen en el desarrollo de la IE en adolescentes es fundamental para reducir las conductas violentas. Por el contrario, actividades dirigidas al movimiento y las responsabilidades domésticas pueden elevar el autocontrol y la empatía, fomentando así el autocuidado en la salud mental adolescente.
Presentadores
Erika RupertiDOCENTE, PSICOLOGÍA, UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO, Guayas, Ecuador Jose Sanchez
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
La fisiología, kinesiología y psicología de la salud en su contexto social
KEYWORDS
Adolescentes, Inteligencia Emocional, Conductas Violentas