Resumen
La pandemia de COVID-19 impulsó la tenencia de mascotas como apoyo emocional, lo que a su vez incrementó la prevalencia de alergias a epitelios, especialmente a epitelio de gato. Este tipo de alergia afecta al 9.7% de los pacientes con rinitis alérgica y al 8.3% con asma alérgica. La recomendación de retirar la mascota del hogar, además de ser emocionalmente difícil, suele ser ineficaz, lo que pone de manifiesto la necesidad de tratamientos alternativos. Por otro lado, la alergia a los ácaros del polvo, principalmente a DPT, cuya prevalencia alcanza un 43% en pacientes con rinoconjuntivitis y un 47% en pacientes asmáticos, representa un problema global. Este estudio observacional, prospectivo y multicéntrico, en España, ha evaluado la seguridad de la vacuna compuesta de una mezcla de dos extractos alergénicos despigmentados y polimerizados (dpg-pol) de gato + DPT (100/100 DPP/mL) en 24 pacientes con rinitis/rinoconjuntivitis alérgica persistente (moderada o grave) con o sin asma alérgica controlada. Hasta mayo 2025, de un total de 162 administraciones, se han registrado 11 reacciones locales (10 leves y una moderada, todas tardías) y 4 reacciones sistémicas (todas de carácter leve (grados 1-2 según WAO 2010), 2 inmediatas y 2 tardías). Todas las reacciones evolucionaron favorablemente y, salvo en dos casos, no requirieron ajuste de dosis. En conclusión, el tratamiento con la mezcla de extractos dpg-pol gato/DPT muestra un perfil de seguridad favorable, lo que respalda su uso como una opción segura de inmunoterapia con alérgenos en la práctica clínica.
Presentadores
Lourdes González CaveroMedical Advisor, Medical Affairs Unit, LETI Pharma, Spain Juan Perea
Medical Writer, LETI Pharma, Spain
Details
Presentation Type
Theme
KEYWORDS
Inmunoterapia, Alergia, Rinitis, Asma, Seguridad, Mascotas