Resumen
La hipertensión arterial es la principal causa de mortalidad cardiovascular con mayor impacto en la calidad de vida de las personas y en los recursos de los servicios de salud. Objetivo. Evaluar el coste-efectividad de una intervención educativa de enfermería, denominada “Enseñanza individual”. Metodología. Análisis de coste-efectividad desde la perspectiva del sistema de salud. Incluyó desenlaces clínicos tales como reducción y control de la presión arterial sistólica en mmHg, puntaje de adherencia y perfil lipídico y costes médicos directos. Resultados. La relación coste-efectividad incremental por reducción de la presión arterial sistólica, lipoproteínas de baja densidad y colesterol total fue de US$ 4,06 por mmHg, US$ 1,99 por mg/dl y US$ 6,42 por mg/dl, respectivamente 2020. Asimismo, el coste de aumentar la Lipoproteína de Alta Densidad y el puntaje de adherencia fueron US$ 4,19 por mg/dl y US$ 5,58 por unidad, respectivamente. La relación coste-efectividad promedio de la intervención fue de US$ 350,86 para un aumento del 1% en la proporción de pacientes hipertensos controlados. Conclusión. La “Enseñanza: individual” de enfermería no solo es efectiva en términos de la reducción y control de la presión arterial, el perfil lipídico y la adherencia al régimen terapéutico sino también menos costosa que el cuidado usual. Agregar esta intervención a la atención usual de los pacientes de los programas de riesgo cardiovascular puede generar un mejor control de la PAS que cualquier terapia farmacológica y a futuro disminuir la incidencia y prevalencia de la enfermedad cardiovascular.
Presentadores
Dora Ines ParraDocente, Enfermería, Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Políticas y prácticas de salud pública
KEYWORDS
Análisis, Coste, Efectividad, Atención, Enfermería