Actividad física insuficiente en el tiempo libre entre brasileños y españoles de las generaciones tradicionalistas y baby boomers

Resumen

El objetivo del presente estudio fue evaluar la prevalencia y los factores asociados con la actividad física insuficiente en el tiempo libre entre ancianos brasileños y españoles de diferentes generaciones. Se trata de un estudio transversal con individuos de 74 años o más que participaron en la Encuesta Europea de Salud en España (EESE) en 2020 y la Encuesta Nacional de Salud en 2019. Las generaciones se definieron en función de los años de nacimiento, categorizadas como Tradicionalistas (nacidos entre 1925-1944) y Baby Boomers (nacidos entre 1945-1964). La actividad física insuficiente se definió como realizar menos de 150 minutos de actividad física moderada a vigorosa por semana durante el tiempo libre. Se realizó un análisis de regresión logística múltiple para controlar los posibles factores de confusión (género, nivel educativo, índice de masa corporal, consumo de alcohol y tabaquismo). Los resultados mostraron que los españoles son menos activos que los brasileños dentro de la generación tradicionalista (30,6 y 12,4%, respectivamente), mientras que la proporción de individuos insuficientemente activos es mayor entre los brasileños de la generación Baby Boomer (30,5 y 21,2%). Los hombres brasileños y las mujeres españolas de ambas generaciones son menos activos durante el tiempo libre. Entre los brasileños de la generación Baby Boomer, aquellos que consumían alcohol y tabaco regularmente eran menos activos durante el tiempo libre. Estos resultados demostraron la disparidad en los niveles de actividad entre generaciones en diferentes países, enfatizando la necesidad de intervenciones específicas dirigidas a promover la actividad física.

Presentadores

Saulo Vasconcelos Rocha
Full Professor, Department of Natural Sciences, Southwest Bahia State University, Brazil., Bahia, Brazil

Details

Presentation Type

Póster

Theme

Las ciencias de la salud interdisciplinares

KEYWORDS

Actividad Física, Estilo de Vida, Promoción de la Salud, Envejecimiento